viernes, 30 de septiembre de 2016

29 Sept. 2016.

Katy Perry, joven de 31 años.

¿Es moral o inmoral lo que Katy Perry hace cuando se presenta en un colegio electoral, en un anuncio de una campaña electoral, el decir que ha revisado la constitución y que en ella no dice como presentarse a votar cuando a la vez  insinúa las diferentes formas de vestirse, resaltando la desnuda, en las elecciones del 8 de noviembre del presente, independientemente de su preferencias políticas?

La moralidad es una especie de clasificación de lo bueno (moral) y lo malo (inmoral) que hace una sociedad determinada para poder normar su comportamiento.  Se sabe que la moral puede llegar a ser algo objetivo dentro de una determinada sociedad aunque siga siendo subjetivo de acuerdo a la percepción de si algo está bien o mal de acuerdo a la interpretación que le dé una sociedad. Por eso las distintas culturas las normas morales pueden ser  distintas. La moral evoluciona al parecer.

En los orígenes de la humanidad andar desnudos, ni modos, era algo normal como sabemos debido a su momento histórico especifico. Las culturas de la amazona hoy día aun lo hacen como lo hacían estos en principio.  Sin embargo existen protestas como las nudistas que se hicieron en la plaza del vaticano, y muchas otras, 4 mujeres ucranianas pertenecientes a un movimiento feminista interrumpieron una misa del papa Benedicto 16 solo para expresar su apoyo a los homosexuales y el rechazo a la postura de la iglesia. En ecuador por ejemplo hay centros nudistas, y en mucha parte del mundo hay sitios nudistas que establecen que al principio es difícil pero cuando se rompen los tabúes esto es historia.

En el caso de Katy Perry no es nuevo, muchos han habido como lo ha sido el de McDonald, y otros; en los años 60 se hizo mediante festivales en nombre del amor y la paz donde los movimientos Hippies elegían lugares para tales fines, con música, droga, sexo y demás, reclamaban el cese de la guerra de Vietnam, por tanto como forma de protesta.
Para poder entender este fenómeno de Katy Perry, McDonald, y otras muchas mujeres y hombres que exhiben esa conducta, debemos primero tratar de  entender lo que es lo Normal y lo que No, para eso hago resumen de las pautas o criterios:

La normalidad es relativa y solamente se puede medir en un contexto histórico que abarque un espacio y un tiempo específicos. Por ejemplo estar desnudos en los  primeros habitantes, hombres y mujeres, entraba dentro de lo normal, y era lo natural ante la carencia de la prendas para cubrirse, luego el ambiente lo obliga a buscar soluciones para sobrevivir. En la medida que las sociedades avanzaron y se desarrollaron se  establecieron con ellas acuerdos y reglas de convivencias las cuales deben ser cumplidas, de lo contrario se sancionan, debido al sistema de valores y creencias sobre las mismas y el clima, donde la iglesia jugó un papel primordial. Esos criterios pueden ser:

1.     El tipo estadístico. No siempre lo frecuente puede considerarse normal. Por ejemplo, si la mitad o la media de algo se conduce anormalmente, como el caso de la Alemania de Hitler, donde las practicas inhumanas fueron consideradas como normales eso no era malo, hoy sabemos sobre todas las atrocidades y los horrores de tales prácticas cuando fue medida con otro tipo de patrón.  

2.     Lo Normativo, basado en juicio de valor. Para tales establece unos tipos de profesionales y elige a peritos, tales como: Psiquiatras, Psicólogos, magistrados, militares, etc. Por tanto, la publicidad o llamado a votar que hace Katy Perry a los votantes, sobre todo a los jóvenes, donde ella usa cuerpo desnudo en un colegio  como parte de una campaña electoral es anormal desde este puntos de vista de estos profesionales, debido que no se trata del lugar apropiado, un centro nudista por ejemplo, sino que es una propaganda que entra a todos los hogares, inclusive y el organismo de comunicación debe velar por el respeto de los valores establecidos. Entonces cada uno emite un juicio de valor, un diagnóstico, que para tal caso es anormal.

3.     El Adaptativo. El cual hace referencia a la capacidad del ser humano para equilibrar su mundo interno y externo, y armonizar sus deseos y necesidades, en un criterio social. Este punto de vista también nos sirve a los clínicos ver ese problema, debido que es un llamamos a lo anormal o inadaptado por lo que  clasificamos, diagnosticamos y tratamos por medios biológicos o psicológicos, o con ambos a la vez a las personas que le resulta difícil gobernar su vida con lo que pone en peligro a otros y a ellos mismos. Su mundo interno o externo bien sea por uso de sustancia o sus consecuencias no parece encontrarse bien o de los que los promueven como tal.

4.     Por ultimo un Tipo Creativo-Estético, con el cual tratamos de crear la  búsqueda de soluciones nuevas frente a los conflictos, ansiedades, las relaciones interpersonales, traduciéndose todo esto en la cristalización de la capacidad de relación con la propia fantasía, la tendencia a lo sublime, a una reconstrucción y recuperación de lo perdido en el interior del si mismo (Self) y a nivel de la relación con los otros, donde nada parece llenarlos puesto que hay un vacío existencial. Entonces la normalidad no se refiere solamente a la ausencia de enfermedad. Lo normal, la salud, la salud mental, supone una evolución positiva de las capacidades del ser humano y de su potencial, así como la capacidad de desarrollar sus fantasías para el mejoramiento de sí mismo y del mundo circundante, no para agredir mediante sus deseos más profundo exteriorizado.


La decisión de Katy Perry es inapropiada como lo es el de PETA al utilizar un anuncio donde también está presente el nudismo como forma de reclamo; no es posible que para que una organización de protección internacional a los animales  se haga escuchar ante el maltrato a estos recurra a esta estrategia para llamar a la mejora en condiciones como son: el maltrato a estos, la producción industrial de estos en granjas, laboratorios, la fabricación de ropa y su uso para entretenimiento.

Atte: Cesar E. Ortiz

lunes, 25 de enero de 2016


El papel del Psicólogo Clínico y el del Psiquiatra

Cuando escuchamos hablar a un profesional, en cualquier campo,  esperamos de estos lo mejor en cuanto vamos en búsqueda de conocimientos,  otras veces nos mueven otras inquietudes; Pero, cuando ese profesional recurre en su discurso a conceptos o marcos de referencias que chocan en el marco teórico abordado bien sea por desconocimientos de los límites flexibles de cada profesión o simplemente por inferir intencionalmente con propósitos sectarios se produce en buen oyente especializado una especie de duda sobre la verdadera capacidad del expositor o emisor. Tal situación parece aún insuperable entre profesionales de la medicina y de la psicología a groso modo, salvo esfuerzos que realizan grupos muy selectos por lo que en diferentes épocas se tiene la necesidad de hacer aclaraciones, tal situación se refleja en los planteamientos que hacen algunos autores:
Los términos Psiquiatra y Psicólogo (según Robert A. Baron, del Rensselaer Polytechnic Institute) son muy similares, por lo que no es sorprendente que muchas personas crean que significan lo mismo. En realidad se refieren a dos grupos de diferente tipos de  profesionales. Los psiquiatras son médicos que después de terminar los estudios de medicina se especializan en el tratamiento de los desórdenes mentales. En contraste, los Psicólogos reciben su entrenamiento en programas graduados de psicología, donde obtienen un grado de maestría y, en la mayoría de los casos, de doctorado. Este último grado suele requerir un mínimo de cuatro a cinco años de estudio. Además, los psicólogos que deciden especializarse en ciertas áreas, como el tratamiento de desórdenes psicológicos, también deben concentrarse en los principios y hallazgos de su campo. Sin embargo, la mayoría también recibe un entrenamiento intensivo en métodos de investigación y en campos  relacionados como fisiología, la sociología o las ciencias de la administración.
Debe entonces quedar claro que los Psicólogos y los Psiquiatras reciben diferentes clases de entrenamiento. ¿Si ese es el caso, por qué se confunden tanto los campos? En parte se debe a que muchos psicólogos se especializan en el diagnóstico, estudio y tratamiento de los desórdenes psicológicos (mentales). En consecuencia, muchos de los problemas y muchas actividades a que se dedican son los mismos que realizan los psiquiatras. De hecho, los miembros de las dos disciplinas suelen trabajar juntos en las mismas instituciones de salud, pero como algunos psicólogos se  dedican a los desórdenes mentales, el traslape entre las disciplinas es parcial y más bien permanecen independientes. (Baron, Robert A.: Psicología 3era, edición, 1997)
Los Psicólogos Clínicos (según Dennis Coon, Doctor en Psicología Universidad de Arizona, autor de varios libros introducción) evalúan y tratan los trastornos mentales, emocionales y conductuales, que van desde crisis de corto plazo hasta trastornos crónicos como la esquizofrenia. Obtienen grados avanzados en psicología (un Ph. D o Psy. D2.), resultado de un programa de postgrado de cuatro a seis años, más un año de internado en evaluación psicológica y psicoterapia y al menos un año más de práctica supervisada.
Los Psiquiatras son doctores en medicina (D.M.) quienes, además de cuatro años de formación médica, han completado tres años de entrenamiento residencial en psiquiatría. En su mayoría se dedican a la práctica clínica  supervisada. Los psiquiatras se especializan en el diagnóstico y tratamiento de la conducta anormal. Como regla, los psicólogos clínicos tienen mayor formación en la teoría y la práctica psicológica actual. Hasta 2002 cuando Nuevo México otorgó privilegios de prescripción a los Psicólogos Clínicos, los psiquiatras eran los únicos profesionales de la salud mental con licencia para prescribir medicamentos.
Los Psicoanalistas son psiquiatras o psicólogos clínicos que han recibido capacitación especializada adicional en la teoría y la práctica psicoanalítica, por lo general en un instituto que les exige que se sometan a psicoanálisis antes de practicarlo. Muchos trabajan en la práctica privada, donde tratan a clientes que deciden someterse a psicoanálisis, lo cual por lo regular significa de dos a cinco sesiones semanales durante un año o más.
Los psicólogos tienen formación profesional muy completa. Además de los conocimientos de su especialidad, aprenden las técnicas de consejería y de terapia, la medición y realización de pruebas, la investigación, la estadística, el diagnóstico y tratamiento, entre otras aplicaciones. (Coon, Dennis: Fundamentos de Psicología 10ª. Edición, 2005)
Los Psicólogos desarrollan teorías y conducen investigaciones psicológicas para responder preguntas acerca del comportamiento y los procesos mentales; respuestas que pueden impactar a los individuos y a las sociedades (John, Eugene y Jeannes: Métodos de Investigación en Psicología 7ma. Edición,  2007).

Diferencias entre psicólogo y psiquiatra. Existen dos profesiones dentro de la salud mental que suelen generar ciertas confusiones y que con cierta frecuencia requieren aclaración: la de psicólogo y la de psiquiatra. En primer lugar decir que el psiquiatra estudia durante su formación medicina y posteriormente se especializa en la rama de psiquiatría. El psicólogo estudia propiamente la carrera de psicología y posteriormente se especializa en clínica. Este último tiene como objetivo principal dentro de su práctica cotidiana evaluar y tratar problemas de tipo psicológico analizando el origen y las causas que lo mantienen en el tiempo. De esta manera, propone y entrena al paciente en técnicas y habilidades que ayuden a mejorar de manera duradera su malestar, o que ayuden a conseguir los objetivos personales propuestos en consulta.
Diferencias entre psicólogo y psiquiatra. Por su parte el psiquiatra puede recibir formación específica en esta misma dirección pero normalmente su ámbito de especialización está centrado en evaluar la fisiología y la química de los problemas psicológicos, encaminando principalmente su labor hacia el área médica y  farmacológica del trastorno.
Habitualmente la coordinación del trabajo entre ambos profesionales redunda en un apoyo global a la problemática de las personas, si bien no siempre son necesarias sendas colaboraciones. Dentro de las dos profesiones existen subespecialidades relacionadas con diferentes momentos de la vida y trastornos: niños, adolescentes, adultos y tercera edad. También sexología, intervención comunitaria…
Diferencias entre psicólogo y psiquiatra. Estas profesiones no son las únicas que están relacionadas con la salud mental. También hay que añadir la de asistente social y la de logopeda. El primero tiene como función esencial la de analizar y modificar circunstancias asociadas al ámbito social: prepara acciones encaminadas a resolver problemas familiares, de integración social, de apoyo y asesoramiento a la juventud, a disminuidos o a la mujer. Las acciones más habituales son cursos de capacitación, acciones recreativas, acciones formativas, de orientación profesional, centros de educación de adultos. El Logopeda por su parte evalúa y trata los trastornos de la voz, de la articulación y del habla, así como los trastornos asociados a la comprensión del lenguaje oral y escrito y a su expresión.
Es necesario hilar fino para abarcar bien todos los factores implicados en el bienestar psicológico
Diferencias entre psicólogo y psiquiatra. Por tanto viendo la cantidad de profesionales involucrados en la búsqueda del bienestar podemos hacernos una idea de la complejidad de este objetivo, al fin y al cabo las personas somos bastante diferentes unas de otras y por tanto es necesario hilar fino para abarcar bien todos los factores implicados en el bienestar psicológico. Así podemos decir que si uno ojea los manuales de diagnóstico clínico, son muchos los signos y síntomas que forman parte de los trastornos y su mera presencia no implica que la persona pueda ser incluida dentro de alguno de ellos. Por eso ser desconfiado no implica ser paranoico, tener miedo al avión no implica tener una fobia, o estar triste no significa estar deprimido.
Es fácil que los estudiantes de psiquiatría o de psicología mientras estudian los diferentes trastornos se sientan identificados con muchos de ellos generando cierta sensación de preocupación. No es diferente el resto de personas. (http://gabinetedepsicologia.com/diferencias-entre-psicologo-y-psiquiatra-psicologos-madrid-tres-cantos )

Veamos el siguiente: de Pilar Ferrezuel.

Copyright 1985 © Papeles del Psicólogo
ISSN 0214 – 7823

DEFINICIÓN DEL PSICÓLOGO CLÍNICO Y FUNCIONES QUE DESENPEÑA
PILAR FERREZUEL
El presente artículo está basado en el trabajo de investigación realizado por la Comisión del Mapa de la Psicología Clínica de Madrid. En el número 13 de Papeles del Colegio, con fecha del 84, se publicó un estudio sobre los Centros de Psicología Clínica de Madrid y provincia, basado en los datos obtenidos a partir de las encuestas tipo B, dirigidas a los Centros de asistencia en psicología clínica. Aquí ofrecemos algunos de los datos obtenidos a partir de las encuestas tipo A, dirigidas a los psicólogos clínicos de Madrid.
A continuación vamos a exponer los psicólogos consultados, a las preguntas 8 y 9 de la encuesta tipo A, ya que creemos que son de interés para nuestro colectivo profesional.

Las respuestas a las demás preguntas de la encuesta tipo A, no las presentamos aquí, ya que son bastante similares a las de la encuesta tipo B y no han aparecido discrepancias importantes entre las respuestas a una y otra encuesta.

I. Definición del psicólogo clínico
La pregunta nº 8 de la encuesta recogía 8 definiciones del psicólogo clínico, elaboradas a partir de una minuciosa revisión bibliográfica y documental sobre el tema. Las respuestas a esta pregunta nos permiten conocer cómo se definen a sí mismos los psicólogos clínicos, ya que cada psicólogo tenía que elegir una entre las diversas definiciones que se presentaban, o bien aportar una nueva original (opción nº 9).
Seguidamente ofrecemos la trascripción de las definiciones, tal y como aparecían en la encuesta tipo A:
1. Profesional de la Psicología que ayuda a establecer una categoría diagnostica para clasificar al paciente como perteneciente a una categoría específica de problemas psicológicos. Su rol fundamental es el de diagnosticador.
2. Investigador científico básico, especialista en investigación psicológica altamente entrenado, que aplica el conocimiento empírico y las teorías del comportamiento normal a la evaluación, comprensión y cambio de patrones anormales del comportamiento, rol que únicamente puede desempeñar el psicólogo clínico.
3. Profesional de la Psicología que estudia el psiquismo, las conductas y las formas de relacionarse de los individuos, procediendo a la prevención, diagnóstico, rehabilitación y tratamiento de las alteraciones de la personalidad existentes en la infancia, en el adulto o en la vejez, en sus aspectos individuales, en su adaptación al medio socio-familiar y laboral, así como a la profilaxis y desarrollo de la salud mental en la comunidad humana.
4. Profesional de la Psicología que utiliza una serie de contactos directos con el individuo, básicamente la orientación psicológica y la psicoterapia, que tienen como fin ofrecerle una ayuda para cambiar sus actitudes y su conducta.
5. Profesional de la Psicología que observa al paciente en acción y selecciona, administra e interpreta pruebas psicológicas para diagnosticar los desórdenes y utiliza diversas técnicas psicológicas (terapia y psicoterapias) con el fin de mejorar la adaptación del individuo.
6. Profesional especializado en Psicología que utiliza los principios, métodos y conocimientos de esta ciencia en la investigación fundamental y en la investigación aplicada de los problemas concernientes a las conductas humanas y en la resolución de estos problemas en los campos individual, familiar, socio-laboral o comunitario.
7. Profesional de la Psicología que se dedica al estudio, investigación y comprensión de la estructura psíquica de los individuos, estableciendo el psicodiagnóstico y el tratamiento de los aspectos psicopatológicos de los mismos en todas las dimensiones, individual, familiar, socio-laboral y comunitaria. También puede investigar y planificar programas de profilaxis y desarrollo de la salud mental.
8. Profesional de la Psicología que se dedica a la investigación fundamental de los patrones anormales de comportamiento, para evaluarlos y establecer programas de cambio, utilizando los conocimientos teóricos y prácticos de la ciencia psicológica, así como a la investigación de los problemas de comportamiento que se presentan en personas psicológicamente normales con problemas corrientes, problemas que pueden surgir en su vida diaria a nivel individual, familiar, sociolaboral o comunitario y en todos los aspectos de los servicios sanitarios.

II. Funciones que desempeña el psicólogo clínico
La pregunta nº 9 de la encuesta recogía una relación defunciones, que pensamos pueden desempeñar los psicólogos clínicos. En un principio la pregunta se desdoblaba en dos: por un lado, había de señalarse si algunas de estas funciones eran propias del psicólogo clínico, y por otro, precisando aún más, si estas funciones tenían un carácter exclusivo dentro de la labor profesional del psicólogo clínico, o bien estaban dentro de la competición de otros profesionales. Numerosos errores y omisiones en la cumplimentación de las encuestas, solo han hecho posible conocer en que medida se considera que las funciones presentadas son desempeñadas por los psicólogos cínicos.
A continuación transcribimos la relación de funciones del psicólogo clínico tal y como aparecía en la encuesta tipo A:
1. Diagnóstico clínico.
2. Orientación y consejo.
3. Tratamiento de problemas psicológicos (terapias y psicoterapias).
4. Tratamiento de problemas psicosomáticos.
5. Tratamiento de problemas sexuales.
6. Reeducación de problemas de aprendizaje.
7. Evaluación, tratamiento o rehabilitación de minusvalías psíquicas.
8. Estimulación precoz
9. Psicomotricidad.
10.Terapia ocupacional.
11. Psicoprofilasix.
12. Psicología comunitaria.
13. Investigación
14. Psicología Experimental.
15. Otros (especificar)
Las respuestas a esta pregunta se distribuye como refleja la figura 2.
A juzgar por las respuestas, podemos decir que las funciones principales del psicólogo clínico son el tratamiento de los problemas psicológicos (terapias y psicoterapias) y el diagnóstico clínico, siendo éstas las dos categorías que alcanzaron porcentajes mayores de respuesta. En segundo lugar, aparecen una serie de funciones que fueron señaladas en porcentajes que oscilan entre un 20% y un 30%; éstas son: tratamiento de problemas psicosomáticos, evaluación, tratamiento o rehabilitación de minusvalías psíquicas, tratamiento de problemas sexuales, psicología comunitaria, psicoprofilaxis, y reeducación de problemas de aprendizaje. Un tercer grupo lo constituyen una serie de funciones que obtuvieron una respuesta bastante menor, oscilando entre un 10% y un 20%; éstas son: orientación y consejo, psicología experimental, estimulación precoz, psicomotricidad, e investigación. La categoría menos sería señalada fue la terapia ocupacional, a la que solo consideraron función del psicólogo clínico un 6,4% de los psicólogos consultados.
III. Relación entre definición del Psicólogo Clínico y Escuela Psicológica
A continuación vamos a conocer en que medida influyó la orientación teórica de la que cada psicólogo participa a la hora de elegir una definición del psicólogo clínico
En la tabla 1 podemos ver como se distribuyen los datos.
Es interesante ver, como la mayoría de los psicólogos que eligieron las definiciones 3 y 7 pertenecen a una orientación psicoanalítica, seguidos de los eclécticos. Por otro lado, podernos ver que los conductistas y cognitivistas se inclinaron principalmente por las definiciones 8 y 6.
IV. Relación entre escuela psicológica y funciones que desempeña el psicólogo clínico
También vamos a conocer si la escuela psicológica, de la que cada psicólogo participa, influyó a la hora de determinar las funciones que desempeña el psicólogo clínico.
En la tabla 2 vemos como se distribuyen todos los datos .
Podemos ver que existe unanimidad, entre los psicólogos de las cinco escuelas psicológicas más señaladas, a la hora de elegir como funciones del psicólogo clínico la realización de tratamientos psicológicos (terapias y psicoterapias) y el diagnóstico clínico. Otras funciones, que en las cinco escuelas, aparecen señaladas entre las seis primeras son: el tratamiento de problemas sexuales, la evaluación, tratamiento o rehabilitación de minusvalías psíquicas, y la psicología comunitaria. Otras funciones, que aparecen señaladas entre las seis primeras por algunas de las escuelas son: el tratamiento de problemas sexuales, la evaluación, tratamiento o rehabilitación de minusvalías psíquicas, y la psicología comunitaria. Otras funciones, que aparecen señaladas entre las seis primeras por algunas de las escuelas son: el tratamiento de problemas psicosomáticos, la psicoprofilaxis y la reeducación de problemas de aprendizaje. En las restantes funciones presentadas existe mayor variabilidad según las escuelas psicológicas. Nuevamente encontramos unanimidad, al considerar la terapia ocupacional como la función menos representativa del psicólogo clínico de todas las presentadas.
http://www.papelesdelpsicologo.es/images/07.jpg
(http://www2.esmas.com/salud/dia-a-dia/705662/psicologo-o-psiquiatra-cual-diferencia)  2014-12-23 10:41


La psicología es una ciencia que estudia el comportamiento, las emociones y la forma de pensar de las personas. Los especialistas en esta rama son el psicólogo y el psiquiatra. Hoy en día existen algunos comportamientos que son considerados "diferentes" a los que usualmente tienen las personas y se van clasificando como enfermedades o trastornos. Cada uno de estos padecimientos tiene distintos niveles de severidad y en algunos casos más severos es necesario acudir con un especialista como sería un psicólogo o un psiquiatra para evitar que esto repercuta a la salud.
Por ejemplo, existe la tristeza, la cual es un sentimiento que prácticamente todas las personas han experimentado en algún momento de su vida, pero no por eso cada vez que se sienten tristes van con un psicólogo o un psiquiatra. Sin embargo, cuando esta tristeza se vuelve crónica, es decir, dura por mucho tiempo, va en aumento y empieza a afectar otros aspectos de una persona, puede que esa tristeza ya sea más bien un caso de depresión. La depresión ya es una enfermedad más severa y que debe ser tratada con un especialista. ¿Tú con quién irías, con el psicólogo o con el psiquiatra?
Psicólogo
El psicólogo es un especialista del área de la  psicología que estudia una licenciatura en psicología y ejerce como profesional de esta área. Las carreras de psicologías generalmente duran entre 4 y 5 años aproximadamente, aunque posteriormente pueden hacer especialidades y maestrías en otras áreas para aumentar sus conocimientos. Los psicólogos dedicados al área clínica generalmente dan consultas a personas que tengan problemas emocionales o de comportamiento y que no necesiten alguna prescripción médica para tratar una enfermedad. Los psicólogos no pueden dar recetas médicas.
Psiquiatra
El psiquiatra es una persona que estudia la carrera completa de medicina y posteriormente hace una especialidad en psiquiatría. El psiquiatra es un médico que se encarga de tratar a pacientes con enfermedades o trastornos emocionales que requieren de prescripción médica por algún medicamento. Un psiquiatra puede dar recetas médicas y medicinas a sus pacientes ya que son doctores. Ellos tratan a personas con problemas mucho más severos y que no solamente necesitan una orientación psicológica.
¿Con quién ir?
Siguiendo con el ejemplo de la depresión, una persona que sufre una depresión severa y que sólo necesita  de un psicólogo que la oriente psicológicamente, podría ir únicamente con el psicólogo. Pero si esta persona tiene una depresión severa, junto con pensamientos suicidas y que ponen en riesgo su vida, lo más seguro es que necesite ir con un psiquiatra que le pueda recetar antidepresivos.
Además del psicólogo y el psiquiatra, existen otras personas dedicadas a tratar problemas emocionales y mentales como los psicoterapeutas,psicoanalistasterapeutas, etc. Con este tipo de "especialistas" se debe tener cuidado, ya que en algunas ocasiones son personas poco preparadas y que simplemente toman un curso, o una ideología y tratan a las personas como si fueran profesionales.
Como vimos existen distintas opiniones y definiciones para estas dos áreas del saber sobre salud mental, trastorno mental o psicológico, pero lo real es que los conocimientos que debe tener un psicólogo Clínico o un Médico están contenidos en sus programas académicos junto a sus docentes especializados o doctorados en las áreas a impartir a sus alumnos de grados  o maestrantes, lo que capacita o no al profesional y ciertamente si cuenta con los permisos o no de acuerdo a las leyes de un estado o país para ejercer o hacer uso de medicamentos o no, aunque debemos estar claro de que las medicinas deben ser de manejo médico con las palabras lo dicen, lo que debe evitar todo profesional es a minimizar el trabajo profesional el psicólogo clínico, por desconocimientos tanto de los mismos psicólogos como de otros profesionales, algunos mal intencionados, no sabiendo que esto dice mucho sobre su buena formación o no, constituyéndose luego en una especie de búmeran.
Un programa de estudios de la carrera de psicología clínica, en una universidad para que tengamos una idea consiste en lo siguiente:
Ciclo Básico: Español I y II, Matemática I y II, Filosofía y Lógica, Técnica de estudio, Historia de Civilización e historia Dominicana, Informática, Antropología, Química y Biología, introducción a la economía, y sociología, Introducción a la Psicología  I y II) .

CICLO DE ESPECIALIZACION:
1.     Historia de la Psicología I
2.     Anatomofisiología
3.     Psicología Animal
4.     Desarrollo Psicológico I
5.     Historia de la Psicología II
6.     Neuroanatomofisiología
7.     Análisis Conductual Aplicado I
8.     Desarrollo Psicológico II
9.     Análisis Conductual Aplicado II
10.  Psicofisiología
11.  Estadística I
12.  Estadística Aplicada a la Psicología
13.  Metodología y Técnica de la Investigación
14.  Metodología y Técnica de la Investigación Psicológica I
15.  Metodologia y Técnica de la Investigación Psicológica II
16.  Teoría de los Tests
17.  Psicopatología I
18.  Psicopatología II
19.  Psicologia del Aprendizaje
20.  Test de Aptitudes
21.  Procesos Cognoscitivos
22.  Psicología de la Personalidad I
23.  Psicologia de la Personalidad II
24.  Psicologia Diferencial
25.  Psicologia Social
26.  Psicologia Industrial
27.  Psicologia Experimental I y II
28.  Test de Personalidad
29.  Psicología Social II
30.  Psicología Clínica I
31.  Psicologia Clinica II
32.  Medicina para Psicólogos
33.  Modificación de Conducta I
34.  Modificación de Conducta II
35.  Psicofarmacología
36.  Teoria y Técnica de la Entrevista Psicológica.

http://www.papelesdelpsicologo.es/images/espacio.gif